Prehistoria
Hace 20,000 años se necesitaba contar con fuentes de alimentos para la
subsistencia del hombre. Por ello, se ocuparon de utilizar todo lo que el ambiente les ofrecía, creando una gran variedad de combinaciones de alimentos y un posterior intercambio entre alimentos y productos.
La gran diversidad de territorios y ambientes con los que contaba el continente americano, permitió al hombre recolectar diversos frutos y alimentos de diferentes ambientes y estaciones.
Sin embargo, la necesidad de consumir cada vez más alimentos, ocasionó que el hombre se viera en la necesidad de crear armas para la caza y de utensilios para la extracción de frutos de la tierra (recolección).
Hace 20,000 años se necesitaba contar con fuentes de alimentos para la

La gran diversidad de territorios y ambientes con los que contaba el continente americano, permitió al hombre recolectar diversos frutos y alimentos de diferentes ambientes y estaciones.
Sin embargo, la necesidad de consumir cada vez más alimentos, ocasionó que el hombre se viera en la necesidad de crear armas para la caza y de utensilios para la extracción de frutos de la tierra (recolección).
Pre-Inca:

Inca:
Los incas tenían una gran diversidad de alimentos, ya que estos con

Tenían como tradición, tanto el pueblo como el Inca realizar dos comidas al día “paqari llaqway”, El cual era su comida principal y se daba en el día y la "tuta mikhuy" que se daba en la noche.
Entre algunos de los productos que utilizaban como base en sus comidas eran: hierbas cocidas y crudas, algas, quinua, maíz, la caihua, el achiote, el amanancay, la muña, el rocoto, el molle, el ají limo y el ají amarillo, etc.
Colonial :
A la llegada de los españoles, no encontraron los alimentos que consumían en su

En esta época se empieza el gran mestizaje de nuestra comida con la extranjera.
Republicana:
La comida Peruana es un símbolo internacional y es que, ¿Quién se puede resistir a la sazón peruana?, todo el mundo es consciente de la gran diversidad que cuenta nuestra comida

Es por ello que cualquier inversión, por más costosa que sea, si es para una buena causa, como lo es nuestra gastronomía, vale la pena. Por ello, no nos debe sorprender que según cifras exactas los turistas podrían gastar $500 millones en nuestra riquísima comida peruana, por medio de los restaurantes.
Y como un dato adicional para que no exista margen de dudas sobre nuestra importancia en el mundo, El Museo de París promocionará la gastronomía peruana del 13 al 26 de abril.
Bibliografía:
PLANETA LATINOAMÉRICA (2010) Plantas de América Latina: Los orígenes que desconocemos(Consulta 13 de abril)(http://www.planetalatinoamerica.com/RivistaOnLine/index.php?option=com_content&view=article&id=123:plantas-de-america-latina-los-origenes-que-desconocemos&catid=59:naturaleza&Itemid=78)
PERU21.PE (2010) Gastarán US$500 mllns. en gastronomía peruana (Consulta:12 de abril)(http://peru21.pe/impresa/noticia/gastaran-us500-mllns-gastronomia-peruana/2010-04-08/272126)
PERU PHOTOS (2010)
(http://www.pfi.iastate.edu/Peru/Peru_2002.htm)
KAUSAQ COMIDA PERUANA (2009) Extracción de Imágenes (Consulta: 13 de abril 2010) (http://www.kausaq.com/)
ENJOY PERU (2010) Gastronomía Peruana(Consulta: 13 de abril)(http://www.enjoyperu.com/recetas/)
EL COMERCIO (2009) Encuentro con la cocina preínca (consulta 24 de abril)
(http://elcomercio.pe/EdicionImpresa/Html/2007-07-11/ImEcLuces0752307.html)
GENERACCION (2009) Legado pre inca (consulta 25 de abril)
http://www.generaccion.com/secciones/gastronomia/articulos/?codarticulorevista=465
Libros :
*La cocina de los Incas : Olivas Weston Rosario
*propuesta para el desarrollo de la gastronomía
*Historia Antigua del Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario